domingo, 11 de octubre de 2015

Casos

Resuelva los siguientes casos sin agregar supuestos de hecho que no están mencionados en el enunciado. Recuerde que debe realizar un análisis dialectico en cada estadio y solo al afirmarlo podrá pasar al siguiente.
1)      Identificar la acción. Afirmar su existencia ante la presencia de los elementos positivos, o su inexistencia ante la presencia de los elementos negativos.
2)      Identificar la tipicidad objetiva sistemática o la atipicidad en este aspecto.
3)      Identificar la tipicidad objetiva conglobante o la atipicidad correspondiente.

A)     Una señora ingresa a un antiguo almacén, en el cual se vende toda clase de productos. Pretende sustraer un par de medias sólo si se encuentra la marca que desea. En un estante algo alto para ella, se halla el producto exacto que necesita. Después de fijarse que nadie estuviera observándola, la señora toma un banquillo, sube sobre el y toma tres pares de medias, ocultándolos debajo de su ropa. Luego, sale del almacén.
El dueño de la tienda la ha descubierto. Sin embargo, por compasión, deja que se marche con las medias.

El planteo no aclara en que momento el propietario deja ir a la mujer.
Suponga que el hijo del propietario hiciera la denuncia y se acreditan lo hechos relatados. En consecuencia, el fiscal acusa a la señora por el delito de hurto (conf. art. 162 del Código Penal). Usted es el juez de la causa. Explique brevemente cómo analizaría el caso y que solución daría para la señora imputada en la causa.

Por otro lado, ¿cree usted que la solución del caso depende de cuál sea el instante en el que el dueño hubiese tomado la decisión compasiva, entre el momento en que la mujer entra en la tienda y aquél en el cuál ya ha traspasado el umbral de salida? Si su solución depende de esa circunstancia, explique por qué, y determine cuál es el momento relevante, o cuáles, si usted entiende que hay más de un momento decisivo.

B)     Ignacio se encuentra en la piscina de la quinta de su amiga Alma. A la dueña de la casa (Alma), se le ha ocurrido hacerle una broma a Juan, quien se encontraba muy concentrado destapando una rejilla lateral de la piscina, mediante el uso de un destornillador. Finalmente, Alma empuja a Juan al agua, e Ignacio sufre un traumatismo de cráneo por la caída de su compañero Juan.


Analice la conducta de Alma y Juan. En caso de corresponder, ¿qué conducta típica cree que se le debe atribuir a cada uno? ¿por qué?

No hay comentarios: